S'HAN OBTINGUT 33 CITES DE PRESÈNCIA

Variant lèxica
Ampelònim
Àrea geogràfica
Període
Font de referència
Transcripció
  • carduxá [2]
    • carduxá blanca (Tarragona (DO), 1971)
    • carduxá
      carduxá blanca
      Tarragona (DO)
      1971
      Hidalgo, Luis; Candela, Manuel R.. (1971). Contribucion al Conocimiento del Inventario Viticola Nacional. Madrid : Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas, 1971: p. 43-44
      Blancas: Macabeo, Malvasía, Moscatel, Picapoll blanco, Pansal, Garnacha blanca, Carduxá blanca, Carduxá o Xarelo, Esquichagos; Tintas: Cariñena, Garnacha negra, Picapoll negro
    • carduxá o xarelo (Tarragona (DO), 1971)
    • carduxá
      carduxá o xarelo
      Tarragona (DO)
      1971
      Hidalgo, Luis; Candela, Manuel R.. (1971). Contribucion al Conocimiento del Inventario Viticola Nacional. Madrid : Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas, 1971: p. 43-44
      Blancas: Macabeo, Malvasía, Moscatel, Picapoll blanco, Pansal, Garnacha blanca, Carduxá blanca, Carduxá o Xarelo, Esquichagos; Tintas: Cariñena, Garnacha negra, Picapoll negro
  • cartoixà [7]
    • cartoijá (Garidells, els, 1915)
    • cartoixà
      cartoijá
      Garidells, els
      1915
      Oliveras Massó, Claudio. (1915). Datos para un avance sobre la viticultura de la provincia de Tarragona. Reus : Escuela de Viticultura, Enología de Reus ; Madrid : Ministerio de Fomento. Dirección General de Agricultura, Minas y Montes, 1915: p. 12
      Viñedo antiguo: vides propias del país ó del viñedo antiguo que se han cultivado siempre formando masas de cultivo (blancas)
    • cartoixa ó xarello (Valls, 1915)
    • cartoixà
      cartoixa ó xarello
      Valls
      1915
      Oliveras Massó, Claudio. (1915). Datos para un avance sobre la viticultura de la provincia de Tarragona. Reus : Escuela de Viticultura, Enología de Reus ; Madrid : Ministerio de Fomento. Dirección General de Agricultura, Minas y Montes, 1915: p. 9
      Viñedo antiguo: vides propias del país ó del viñedo antiguo que se han cultivado siempre formando masas de cultivo (blancas)
    • cartoixà (Barberà de la Conca, 1984)
    • cartoixà
      cartoixà
      Barberà de la Conca
      1984
      Plaza, Carme. (1984). Vinya, la verema i el vi, La. Espitllera, núm. 33 extra (setembre), pp. 59-63: p. 60
      Cartoixà.- m. Classe de cep i raïm. Al Fabra no es troba aquesta accepció. Al DCVB el seu nom s'explica com un raïm procedent de la cartoixa de Scala Dei.
    • cartoixà (Penedès, 1950)
    • cartoixà
      cartoixà
      Penedès
      1950
      Giralt i Raventós, Emili. (1950). Vocabulario panadesense de la viña y el vino. ca. 1950: p. 15
      Sota el títol "III. Variedades de la vid cultivadas en el Panadés: a) Uva blanca". "Sin. Pança, Pançalet, Xarel·lo.- Cast. Charelo."
    • cartoixá ó charelo-lo (Guñolas, 1915)
    • cartoixà
      cartoixá ó charelo-lo
      Guñolas
      1915
      Oliveras Massó, Claudio. (1915). Datos para un avance sobre la viticultura de la provincia de Tarragona. Reus : Escuela de Viticultura, Enología de Reus ; Madrid : Ministerio de Fomento. Dirección General de Agricultura, Minas y Montes, 1915: p. 12
      Viñedo antiguo: vides propias del país ó del viñedo antiguo que se han cultivado siempre formando masas de cultivo (blancas)
    • cartoxà (Camp de Tarragona, 1916)
    • cartoixà
      cartoxà
      Camp de Tarragona
      1916
      (1915 - 1934). Diccionari Aguiló. Barcelona : Institut d'Estudis Catalans, Palau de la Diputació, 1915-1934: vol. II, p. 119
      (Camp de Tarragona, Menorca), mena de raïm.
    • cartoxà (Menorca, 1916)
    • cartoixà
      cartoxà
      Menorca
      1916
      (1915 - 1934). Diccionari Aguiló. Barcelona : Institut d'Estudis Catalans, Palau de la Diputació, 1915-1934: vol. II, p. 119
      (Camp de Tarragona, Menorca), mena de raïm.
  • cartuixà [20]
    • cartuixa (Perafort, 1915)
    • cartuixà
      cartuixa
      Perafort
      1915
      Oliveras Massó, Claudio. (1915). Datos para un avance sobre la viticultura de la provincia de Tarragona. Reus : Escuela de Viticultura, Enología de Reus ; Madrid : Ministerio de Fomento. Dirección General de Agricultura, Minas y Montes, 1915: p. 11
      Viñedo antiguo: vides propias del país ó del viñedo antiguo que se han cultivado siempre formando masas de cultivo (blancas)
    • cartuixá (Altafulla, 1871)
    • cartuixà
      cartuixá
      Altafulla
      1871
      Justo y Villanueva, Luis. (1871). Exposiciones de uvas: celebradas por el Instituto Agrícola Catalan de San Isidro en los días 6,7,8 y 24,25,26 y 27 de setiembre de 1871. Revista del IACSI. P. 309-321: p. 314
      Expositor: Gatell (D. Juan). Localidad: Altafulla
    • cartuixá (Morell, el, 1914)
    • cartuixà
      cartuixá
      Morell, el
      1914
      Oliveras Massó, Claudio. (1914). Vinos de 1911 naturales de la provincia de Tarragona, Los. Reus : Tall. Graf. de Eduardo Navas, 1914: p. 40
      Naturaleza del vino: blanco.
    • cartuixá (Pla de Santa Maria, el, 1915)
    • cartuixà
      cartuixá
      Pla de Santa Maria, el
      1915
      Oliveras Massó, Claudio. (1915). Datos para un avance sobre la viticultura de la provincia de Tarragona. Reus : Escuela de Viticultura, Enología de Reus ; Madrid : Ministerio de Fomento. Dirección General de Agricultura, Minas y Montes, 1915: p. 8
      Viñedo antiguo: vides propias del país ó del viñedo antiguo que se han cultivado siempre formando masas de cultivo (blancas)
    • cartuixá (Puigtinyós, 1915)
    • cartuixà
      cartuixá
      Puigtinyós
      1915
      Oliveras Massó, Claudio. (1915). Datos para un avance sobre la viticultura de la provincia de Tarragona. Reus : Escuela de Viticultura, Enología de Reus ; Madrid : Ministerio de Fomento. Dirección General de Agricultura, Minas y Montes, 1915: p. 15
      Viñedo antiguo: vides propias del país ó del viñedo antiguo que se han cultivado siempre formando masas de cultivo (blancas)
    • cartuixá (Secuita, la, 1914)
    • cartuixà
      cartuixá
      Secuita, la
      1914
      Oliveras Massó, Claudio. (1914). Vinos de 1911 naturales de la provincia de Tarragona, Los. Reus : Tall. Graf. de Eduardo Navas, 1914: p. 41
      Naturaleza del vino: blanco.
    • cartuixá (Torredembarra, 1871)
    • cartuixà
      cartuixá
      Torredembarra
      1871
      Justo y Villanueva, Luis. (1871). Exposiciones de uvas: celebradas por el Instituto Agrícola Catalan de San Isidro en los días 6,7,8 y 24,25,26 y 27 de setiembre de 1871. Revista del IACSI. P. 309-321: p. 316
      Expositor: Mirés (D. Ramon). Localidad: Torredembarra.
    • cartuixá (Vilaverd, 1915)
    • cartuixà
      cartuixá
      Vilaverd
      1915
      Oliveras Massó, Claudio. (1915). Datos para un avance sobre la viticultura de la provincia de Tarragona. Reus : Escuela de Viticultura, Enología de Reus ; Madrid : Ministerio de Fomento. Dirección General de Agricultura, Minas y Montes, 1915: p. 13
      Viñedo antiguo: vides propias del país ó del viñedo antiguo que se cultivaban también ántes de la filoxera pero en menor escala (blancas)
    • cartuixá o xarel-lo (Salomó, 1915)
    • cartuixà
      cartuixá o xarel-lo
      Salomó
      1915
      Oliveras Massó, Claudio. (1915). Datos para un avance sobre la viticultura de la provincia de Tarragona. Reus : Escuela de Viticultura, Enología de Reus ; Madrid : Ministerio de Fomento. Dirección General de Agricultura, Minas y Montes, 1915: p. 15
      Viñedo antiguo: vides propias del país ó del viñedo antiguo que se han cultivado siempre formando masas de cultivo (blancas)
    • cartuixá ó pansa (Tarragona, 1871)
    • cartuixà
      cartuixá ó pansa
      Tarragona
      1871
      Justo y Villanueva, Luis. (1871). Exposiciones de uvas: celebradas por el Instituto Agrícola Catalan de San Isidro en los días 6,7,8 y 24,25,26 y 27 de setiembre de 1871. Revista del IACSI. P. 309-321: p. 316
      Expositor: Montoliu (D. Plácido María de). Localidad: F. Morell. M. Tarragona
    • cartuixá ó xarel-lo (Puigpelat, 1915)
    • cartuixà
      cartuixá ó xarel-lo
      Puigpelat
      1915
      Oliveras Massó, Claudio. (1915). Datos para un avance sobre la viticultura de la provincia de Tarragona. Reus : Escuela de Viticultura, Enología de Reus ; Madrid : Ministerio de Fomento. Dirección General de Agricultura, Minas y Montes, 1915: p. 8
      Viñedo antiguo: vides propias del país ó del viñedo antiguo que se han cultivado siempre formando masas de cultivo (blancas)
    • cartuxá (Camp de Tarragona, 1943)
    • cartuixà
      cartuxá
      Camp de Tarragona
      1943
      Mir i Comas, Raul M.. (1943). Cataluña agrícola : aportación a su estudio. Barcelona : Ediciones Técnico-publicitarias, 1943: p. 283
      En el campo alto de Tarragona, las variedades más desarrolladas son el Cartuxá, como aquí se conoce al Xarel·lo, Macabeo, Pansé y Garnacha Blanca, de tipo blanco; como tintos existen el Sumoll y Ull de llebra. En la parte central: la Malvasía blanca, Macabeo, Esquitxa-gos, Sumoll blanco, Ull de Llebra y Cariñena.
    • cartuxá (Constantí, 1871)
    • cartuixà
      cartuxá
      Constantí
      1871
      Justo y Villanueva, Luis. (1871). Exposiciones de uvas: celebradas por el Instituto Agrícola Catalan de San Isidro en los días 6,7,8 y 24,25,26 y 27 de setiembre de 1871. Revista del IACSI. P. 309-321: p. 311
      Expositor: Castell de Pons (D. Antonio). Localidad: Constantí.
    • cartuxá (Constantí, 1915)
    • cartuixà
      cartuxá
      Constantí
      1915
      Oliveras Massó, Claudio. (1915). Datos para un avance sobre la viticultura de la provincia de Tarragona. Reus : Escuela de Viticultura, Enología de Reus ; Madrid : Ministerio de Fomento. Dirección General de Agricultura, Minas y Montes, 1915: p. 10
      Viñedo antiguo: vides propias del país ó del viñedo antiguo que se han cultivado siempre formando masas de cultivo (blancas)
    • cartuxá (Maspujols, 1915)
    • cartuixà
      cartuxá
      Maspujols
      1915
      Oliveras Massó, Claudio. (1915). Datos para un avance sobre la viticultura de la provincia de Tarragona. Reus : Escuela de Viticultura, Enología de Reus ; Madrid : Ministerio de Fomento. Dirección General de Agricultura, Minas y Montes, 1915: p. 10
      Viñedo antiguo: vides propias del país ó del viñedo antiguo que se cultivaban también ántes de la filoxera pero en menor escala (blancas)
    • cartuxá (Morell, el, 1915)
    • cartuixà
      cartuxá
      Morell, el
      1915
      Oliveras Massó, Claudio. (1915). Datos para un avance sobre la viticultura de la provincia de Tarragona. Reus : Escuela de Viticultura, Enología de Reus ; Madrid : Ministerio de Fomento. Dirección General de Agricultura, Minas y Montes, 1915: p. 11
      Viñedo antiguo: vides propias del país ó del viñedo antiguo que se han cultivado siempre formando masas de cultivo (blancas)
    • cartuxá (Secuita, la, 1915)
    • cartuixà
      cartuxá
      Secuita, la
      1915
      Oliveras Massó, Claudio. (1915). Datos para un avance sobre la viticultura de la provincia de Tarragona. Reus : Escuela de Viticultura, Enología de Reus ; Madrid : Ministerio de Fomento. Dirección General de Agricultura, Minas y Montes, 1915: p. 12
      Viñedo antiguo: vides propias del país ó del viñedo antiguo que se han cultivado siempre formando masas de cultivo (blancas)
    • cartuxá (Selva del Camp, la, 1912)
    • cartuixà
      cartuxá
      Selva del Camp, la
      1912
      García de los Salmones, Nicolás. (1914). Estudio general de conjunto de las viníferas españolas. Memoria general de las Sesiones del Congreso y Ponencias presentadas / Congreso Nacional de Viticultura celebrado en Pamplona en julio del año 1912. p. 512-534: p. 526
      [Dins de la categoria 'Variedades de uva de hollejo blanco (blancas y verdosas)']
    • cartuxá (Tarragona, 1871)
    • cartuixà
      cartuxá
      Tarragona
      1871
      Justo y Villanueva, Luis. (1871). Exposiciones de uvas: celebradas por el Instituto Agrícola Catalan de San Isidro en los días 6,7,8 y 24,25,26 y 27 de setiembre de 1871. Revista del IACSI. P. 309-321: p. 311
      Expositor: Castellarnau (D. Joaquim). Localidad: Tarragona.
    • cartuxá (Vila-rodona, 1915)
    • cartuixà
      cartuxá
      Vila-rodona
      1915
      Oliveras Massó, Claudio. (1915). Datos para un avance sobre la viticultura de la provincia de Tarragona. Reus : Escuela de Viticultura, Enología de Reus ; Madrid : Ministerio de Fomento. Dirección General de Agricultura, Minas y Montes, 1915: p. 16
      Viñedo antiguo: vides propias del país ó del viñedo antiguo que se cultivaban también ántes de la filoxera pero en menor escala (blancas)
  • cortoixà [2]
    • cortoixá ó charelo (Vallmoll, 1915)
    • cortoixà
      cortoixá ó charelo
      Vallmoll
      1915
      Oliveras Massó, Claudio. (1915). Datos para un avance sobre la viticultura de la provincia de Tarragona. Reus : Escuela de Viticultura, Enología de Reus ; Madrid : Ministerio de Fomento. Dirección General de Agricultura, Minas y Montes, 1915: p. 8
      Viñedo antiguo: vides propias del país ó del viñedo antiguo que se han cultivado siempre formando masas de cultivo (blancas)
    • cortuixá (Pobla de Mafumet, la, 1915)
    • cortoixà
      cortuixá
      Pobla de Mafumet, la
      1915
      Oliveras Massó, Claudio. (1915). Datos para un avance sobre la viticultura de la provincia de Tarragona. Reus : Escuela de Viticultura, Enología de Reus ; Madrid : Ministerio de Fomento. Dirección General de Agricultura, Minas y Montes, 1915: p. 11
      Viñedo antiguo: vides propias del país ó del viñedo antiguo que se cultivaban también ántes de la filoxera pero en menor escala (blancas)
  • curtoixà [2]
    • curtijá (Masllorenç, 1915)
    • curtoixà
      curtijá
      Masllorenç
      1915
      Oliveras Massó, Claudio. (1915). Datos para un avance sobre la viticultura de la provincia de Tarragona. Reus : Escuela de Viticultura, Enología de Reus ; Madrid : Ministerio de Fomento. Dirección General de Agricultura, Minas y Montes, 1915: p. 15
      Viñedo antiguo: vides propias del país ó del viñedo antiguo que se han cultivado siempre formando masas de cultivo (blancas)
    • curtuxá (Pobla de Montornès, la, 1915)
    • curtoixà
      curtuxá
      Pobla de Montornès, la
      1915
      Oliveras Massó, Claudio. (1915). Datos para un avance sobre la viticultura de la provincia de Tarragona. Reus : Escuela de Viticultura, Enología de Reus ; Madrid : Ministerio de Fomento. Dirección General de Agricultura, Minas y Montes, 1915: p. 15
      Viñedo antiguo: vides propias del país ó del viñedo antiguo que se han cultivado siempre formando masas de cultivo (blancas)