S'HAN OBTINGUT 208 CITES DE PRESÈNCIA
Variant lèxica
Ampelònim
Àrea geogràfica
Període
Font de referència
Transcripció
-
macabeu [203]
- macabeo (Agramunt, 1871)
-
macabeumacabeoAgramunt1871Justo y Villanueva, Luis. (1871). Exposiciones de uvas: celebradas por el Instituto Agrícola Catalan de San Isidro en los días 6,7,8 y 24,25,26 y 27 de setiembre de 1871. Revista del IACSI. P. 309-321: p. 318Expositor: Siscar (D. Ramon). Localidad: Agramunt.
- macabeo (Alella (DO), 1971)
-
macabeumacabeoAlella (DO)1971Hidalgo, Luis; Candela, Manuel R.. (1971). Contribucion al Conocimiento del Inventario Viticola Nacional. Madrid : Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas, 1971: p. 31Blancas: Pansa blanca, Pansa roja, Garnacho blanco, Garnacho rosado, Picapoll, Macabeo, Malvasía; Tintas: Sumoll, Garnacho negro, Tempranillo
- macabeo (Alella (DO), 2007)
-
macabeumacabeoAlella (DO)2007(2007). Reglamento de la Denominación de Origen Alella. BOE, núm. 19 (22 enero 2007), p. 2981: p. 2990Variedades blancas recomendadas: Garnacha blanca, Xarello o pansa blanca. Variedades blancas autorizadas: Chardonnay, Chenin, Macabeo, Malvasía, Moscatel de grano menudo, Parellada, Picapoll blanco, Sauvignon blanco. Variedades tintas recomendadas: Garnacha tinta. Variedades tintas autorizadas: Cabernet sauvignon, Garnacha peluda, Merlot, Monastrell o morastrell, Pinot noir, Samsó, [o] mazuela, Sumoll tinto, Syrah, Tempranillo.
- macabeo (Alella, 1975)
-
macabeumacabeoAlella1975Sanz Carnero, Francisco. (1975). Viñedo español, El. Madrid : Servico de Publicaciones del Ministerio de Agricultura, 1975: p. 134Variedades cultivadas Alella: pansa, picapoll, macabeo, garnacha blanca, cariñena, tempranillo, pansa roja, bayé (tinta) [Resum de la taula]
- macabeo (Alguer, l', 1888)
-
macabeumacabeoAlguer, l'1888Toda, Eduard. (1888). Alguer, L' : un poble català d'Itàlia. Barcelona : La Renaixensa, 1888: p. 17[Llistat dins de la categoria de blancs]
- macabeo (Alt Penedès, 1919)
-
macabeumacabeoAlt Penedès1919(1919). Experimentos en la Enológica de Vilafranca. Barcelona: Institut Agrícola Català de Sant Isidre, 1919.: p. 202"De tales estudios resulta que han resistido mejor la sequía las variedades siguientes: Subirats-parent, Parellada, Xarel·lo, Aramón, Tempranillo, Sumoll, MAcabeo, Garnacha, Trepat, Cariñena, Pansé y Moscatell."
- macabeo (Altafulla, 1871)
-
macabeumacabeoAltafulla1871Justo y Villanueva, Luis. (1871). Exposiciones de uvas: celebradas por el Instituto Agrícola Catalan de San Isidro en los días 6,7,8 y 24,25,26 y 27 de setiembre de 1871. Revista del IACSI. P. 309-321: p. 314Expositor: Gatell (D. Juan). Localidad: Altafulla.
- macabeo (Arboç, l', 1915)
-
macabeumacabeoArboç, l'1915Oliveras Massó, Claudio. (1915). Datos para un avance sobre la viticultura de la provincia de Tarragona. Reus : Escuela de Viticultura, Enología de Reus ; Madrid : Ministerio de Fomento. Dirección General de Agricultura, Minas y Montes, 1915: p. 14Viñedo antiguo: vides propias del país ó del viñedo antiguo que se cultivaban también ántes de la filoxera pero en menor escala (blancas)
- macabeo (Arenys de Mar, 1889)
-
macabeumacabeoArenys de Mar1889Junta Consultiva Agronómica. (1891). Avance estadístico sobre cultivo y producción de la vid en España: 1889. Madrid : Tipolitografía de L. Péant é Hijos, 1891: p. 49Arenys de Mar [Partit judicial]: Sumoll, xarelo ó pansalet, garnacha, macabeo, cariñena, roig.
- macabeo (Ascó, 1914)
-
macabeumacabeoAscó1914Oliveras Massó, Claudio. (1914). Vinos de 1911 naturales de la provincia de Tarragona, Los. Reus : Tall. Graf. de Eduardo Navas, 1914: p. 108Naturaleza del vino: blanco.
- macabeo (Ascó, 1915)
-
macabeumacabeoAscó1915Oliveras Massó, Claudio. (1915). Datos para un avance sobre la viticultura de la provincia de Tarragona. Reus : Escuela de Viticultura, Enología de Reus ; Madrid : Ministerio de Fomento. Dirección General de Agricultura, Minas y Montes, 1915: p. 18Viñedo antiguo: vides propias del país ó del viñedo antiguo que se cultivaban también ántes de la filoxera pero en menor escala (blancas)
- macabeo (Badalona, 1871)
-
macabeumacabeoBadalona1871Justo y Villanueva, Luis. (1871). Exposiciones de uvas: celebradas por el Instituto Agrícola Catalan de San Isidro en los días 6,7,8 y 24,25,26 y 27 de setiembre de 1871. Revista del IACSI. P. 309-321: p. 317Expositor: Pujol y Ribas (D. Francisco de Asís). Localidad: Badalona.
- macabeo (Balaguer, 1889)
-
macabeumacabeoBalaguer1889Junta Consultiva Agronómica. (1891). Avance estadístico sobre cultivo y producción de la vid en España: 1889. Madrid : Tipolitografía de L. Péant é Hijos, 1891: p. 59Balaguer [Partit judicial]: Pansé, moscatel, trobat, mataró, sumoll, garnacha, macabeo, ribot, trepat, picapoll, rojal, neral, salsench, moscatel, parrell, malvasía, ysaga.
- macabeo (Balaguer, 1912)
-
macabeumacabeoBalaguer1912García de los Salmones, Nicolás. (1914). Estudio general de conjunto de las viníferas españolas. Memoria general de las Sesiones del Congreso y Ponencias presentadas / Congreso Nacional de Viticultura celebrado en Pamplona en julio del año 1912. p. 512-534: p. 527[Dins de la categoria 'Variedades de uva de hollejo blanco (blancas y verdosas)']
- macabeo (Barcelona (Província), 1870)
-
macabeumacabeoBarcelona (Província)1870Martorell Peña, Manuel. (1871). Cuadro sinóptico de las principales variedades de vid en la zona marítima de Barcelona: año 1870. Revista del IACSI. S.p. [pàg. posterior a la 334]: pàg. posterior a la p. 334COLOR DE LA UVA: blanco. CEPA O TRONCO: regular. LOS SARMIENTOS: TAMAÑO: regulares. DIRECCION: oblicuos. COLOR: claro. ESTRÍAS: regulares. MERITALLOS: cortos. NUDOS: grandes. YEMAS O BOTONES: regulares. BROTES TIERNOS: regulares. ZARCILLOS: regulares. LOS PÁMPANOS: TAMAÑO: regulares. ESPANSION: casi plana. BASE: estrecha. ÁPICES: puntiagudos. HENDIDURAS: pocas. BORDES: mediano. VELLO: aterciopelado. COLOR: verde claro. NERVACION: muy saliente. PECIOLO: mediano, claro. LOS RACIMOS: FLOR: poco. CANTIDAD: regular. TAMAÑO: regulares. FORMA: ovalada. GRANOS: medianos y pequeños, redondos, apiñados. PEDÚNCULO Ó ESCOBAJO: regular. HOLLEJO: regular. ORUJO: regular. SABOR: muy dulce. MADUREZ: regular.
- macabeo (Barcelona (Província), 1877)
-
macabeumacabeoBarcelona (Província)1877(1878). Estudio sobre la Exposición Vinícola Nacional de 1877 : publicado en cumplimiento del Real Decreto de 15 de setiembre de 1876 siendo Ministro de Fomento el Excmo. Sr. Conde de Toreno. Madrid: Imprenta y Fundición de Manuel Tello, 1878: p. 84
- macabeo (Barcelona (Província), 1909)
-
macabeumacabeoBarcelona (Província)1909García de los Salmones, Nicolás. (1909). Organización del servicio agrícola provincial de la Diputación de Navarra. Pamplona : Impr. provincial á cargo de J. Ezquerro, 1909: Apèndix 1, p. 34Dins de la categoria "Variedades Viníferas en estudio, teniendo ya de ellas datos locales recogidos en los lugares de procedencia".
- macabeo (Barcelona (Província), 1935)
-
macabeumacabeoBarcelona (Província)1935García de los Salmones, Nicolás. (1935). Clases de vid cultivadas y los vinos obtenidos, Las. Economía y técnica agrícola. p. 141-150: p. 144
- macabeo (Barcelona (Província), 1971)
-
macabeumacabeoBarcelona (Província)1971Hidalgo, Luis; Candela, Manuel R.. (1971). Contribucion al Conocimiento del Inventario Viticola Nacional. Madrid : Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas, 1971: p. 13Xarello (vino, blanca), Sumoll (vino, tinta), Macabeo (vino, blanca), Parellada o Montenech (vino, blanca), Garnacha blanca (vino, blanca), Picapoll (vino, blanca), Híbridos blancos (vino, blanca), Cariñena (vino, tinta), Subirat (vino, blanca), Híbridos tintos (vino, tinta), Rosaki (mesa, blanca), Cardinal (mesa, tinta), Alfonso Lavallé (mesa, tinta); otras variedades: Garnacho rosado (vino, tinta), Garnacho negro (vino, tinta), Madalén (mesa, blanca), Malvasía (vino, mesa, blanca), Palomino para mesa (mesa, blanca), Pansa blanca (vino, blanca), Pansa roja (vino, tinta), San Jaime (mesa, blanca), Sumoll blanco (vino, blanca), Tempranillo negra (vino, tinta), Valenciana (vino, blanca), Xarello rosado (vino, tinta).
- macabeo (Barcelona (Província), 1975)
-
macabeumacabeoBarcelona (Província)1975Sanz Carnero, Francisco. (1975). Viñedo español, El. Madrid : Servico de Publicaciones del Ministerio de Agricultura, 1975: p. 134Variedades cultivadas resto de la província: xarel·lo, macabeo, sumoll, picapoll, parellada, pansa, garnacha blanca, malvasía [Resum de la taula; exclou Penedès i Alella]
- macabeo (Barcelona (Província), segle XIX | 1909)
-
macabeumacabeoBarcelona (Província)segle XIX | 1909Junta Consultiva Agronómica. (1911). Invasión filoxérica en España y estado en 1909 de la reconstrucción del viñedo, La. Madrid : Ministerio de Fomento. Dirección General de Agricultura, Minas y Montes, 1911: p. 104Las variedades preponderantes cultivadas en los plantíos destruídos, fueron: Xarel-lo, Picapoll, Parellada, Pausal, Probat, Malvasía, Pansalet, Jaén y Pausa valenciana, entre las blancas, y Sumoll, Macabeo, Garnacha, Cariñena, Monastrell, Mandó y Cap-negre, entre las tintas. Las principales variedades injertadas sobre patrones americanos en los viñedos reconstituídos, son: Xarel-lo, Sumoll, Parellada, Picapoll, Pausa valenciana, Macabeo, Monastrell y Moscatel.
- macabeo (Bellmunt del Priorat, 1871)
-
macabeumacabeoBellmunt del Priorat1871Justo y Villanueva, Luis. (1871). Exposiciones de uvas: celebradas por el Instituto Agrícola Catalan de San Isidro en los días 6,7,8 y 24,25,26 y 27 de setiembre de 1871. Revista del IACSI. P. 309-321: p. 314Expositor: Gil (D. Francisco). Localidad: Bellmunt del Priorat.
- macabeo (Bellmunt del Priorat, 1915)
-
macabeumacabeoBellmunt del Priorat1915Oliveras Massó, Claudio. (1915). Datos para un avance sobre la viticultura de la provincia de Tarragona. Reus : Escuela de Viticultura, Enología de Reus ; Madrid : Ministerio de Fomento. Dirección General de Agricultura, Minas y Montes, 1915: p. 17Viñedo antiguo: vides propias del país ó del viñedo antiguo que se cultivaban también ántes de la filoxera pero en menor escala (blancas)
- macabeo (Berga, 1889)
-
macabeumacabeoBerga1889Junta Consultiva Agronómica. (1891). Avance estadístico sobre cultivo y producción de la vid en España: 1889. Madrid : Tipolitografía de L. Péant é Hijos, 1891: p. 49Berga [Partit judicial]: Terrasench, monastrell, moltonach, macabeo, sumoll.
- macabeo (Blancafort, 1912)
-
macabeumacabeoBlancafort1912García de los Salmones, Nicolás. (1914). Estudio general de conjunto de las viníferas españolas. Memoria general de las Sesiones del Congreso y Ponencias presentadas / Congreso Nacional de Viticultura celebrado en Pamplona en julio del año 1912. p. 512-534: p. 526[Dins de la categoria 'Variedades de uva de hollejo blanco (blancas y verdosas)']
- macabeo (Blancafort, 1915)
-
macabeumacabeoBlancafort1915Oliveras Massó, Claudio. (1915). Datos para un avance sobre la viticultura de la provincia de Tarragona. Reus : Escuela de Viticultura, Enología de Reus ; Madrid : Ministerio de Fomento. Dirección General de Agricultura, Minas y Montes, 1915: p. 13Viñedo antiguo: vides propias del país ó del viñedo antiguo que se cultivaban también ántes de la filoxera pero en menor escala (blancas)
- macabeo (Cabrera de Mar, 1871)
-
macabeumacabeoCabrera de Mar1871Justo y Villanueva, Luis. (1871). Exposiciones de uvas: celebradas por el Instituto Agrícola Catalan de San Isidro en los días 6,7,8 y 24,25,26 y 27 de setiembre de 1871. Revista del IACSI. P. 309-321: p. 313Expositor: Fontanals (D. Francisco). Localidad: Cabrera de Mataró.
- macabeo (Cabrera de Mar, 1871)
-
macabeumacabeoCabrera de Mar1871Justo y Villanueva, Luis. (1871). Exposiciones de uvas: celebradas por el Instituto Agrícola Catalan de San Isidro en los días 6,7,8 y 24,25,26 y 27 de setiembre de 1871. Revista del IACSI. P. 309-321: p. 312Expositor: Cuspiñera (D. Ramon). Localidad: Cabrera de Mataró.
- macabeo (Cabrera de Mar, 1871)
-
macabeumacabeoCabrera de Mar1871Justo y Villanueva, Luis. (1871). Exposiciones de uvas: celebradas por el Instituto Agrícola Catalan de San Isidro en los días 6,7,8 y 24,25,26 y 27 de setiembre de 1871. Revista del IACSI. P. 309-321: p. 319Expositor: Valentí (D. Joaquin). Localidad: Cabrera de Mataró.
- macabeo (Cambrils, 1914)
-
macabeumacabeoCambrils1914Oliveras Massó, Claudio. (1914). Vinos de 1911 naturales de la provincia de Tarragona, Los. Reus : Tall. Graf. de Eduardo Navas, 1914: p. 34Naturaleza del vino: blanco.
- macabeo (Camp de Tarragona, 1943)
-
macabeumacabeoCamp de Tarragona1943Mir i Comas, Raul M.. (1943). Cataluña agrícola : aportación a su estudio. Barcelona : Ediciones Técnico-publicitarias, 1943: p. 283En el campo alto de Tarragona, las variedades más desarrolladas son el Cartuxá, como aquí se conoce al Xarel·lo, Macabeo, Pansé y Garnacha Blanca, de tipo blanco; como tintos existen el Sumoll y Ull de llebra. En la parte central: la Malvasía blanca, Macabeo, Esquitxa-gos, Sumoll blanco, Ull de Llebra y Cariñena.
- macabeo (Camp de Tarragona, 1943)
-
macabeumacabeoCamp de Tarragona1943Mir i Comas, Raul M.. (1943). Cataluña agrícola : aportación a su estudio. Barcelona : Ediciones Técnico-publicitarias, 1943: p. 283En el campo alto de Tarragona, las variedades más desarrolladas son el Cartuxá, como aquí se conoce al Xarel·lo, Macabeo, Pansé y Garnacha Blanca, de tipo blanco; como tintos existen el Sumoll y Ull de llebra. En la parte central: la Malvasía blanca, Macabeo, Esquitxa-gos, Sumoll blanco, Ull de Llebra y Cariñena.
- macabeo (Canonja, la, 1914)
-
macabeumacabeoCanonja, la1914Oliveras Massó, Claudio. (19